Ginecología y obstetricia basadas en las nuevas evidencias

Ginecología y obstetricia basadas en las nuevas evidencias

Seleccione un formato
eBook
US$ 34,00
Acceso online + offline
Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Les presentamos este libro sobre Urgencias en obstetricia y medicina maternofetal, el cual tiene, en nuestra opinión, las siguientes novedades:

1. Es un libro dedicado a los especialistas de Obstetricia y Ginecología, una de las especialidades con más riesgo de demanda judicial, sobre todo en el área del emba­razo, diagnóstico prenatal y parto. En España y en Latinoamérica, el problema es ya real y diario y el camino hacia adelante es inexorable, ya que, en la mayoría de los casos, el tema económico será el predominante.

2. Es un libro dedicado a una de las áreas más importan­tes de nuestra especialidad: las urgencias en obstetricia y medicina maternofetalo las situaciones críticas en medicina maternofetal.

3. Es un libro dedicado muy especialmente a dos de las patologías más relevantes en la alta tasa de incidencia de mortalidad materna y perinatal en Latinoamérica: la hemorragia posparto y las urgencias hipertensivas.

Este libro y este proyecto docente tienen un capitán muy especial: el profesor Rodrigo Cifuentes, Maestro de Maestros en el terreno profesional, pero, sobre todo, amigo y maestro en el difícil arte de la vida, lo cual es, en mi modesta opinión, mucho más importante. Suya es la primera edición de este libro, uno de los más vendidos en toda Latinoamérica. Fue todo un honor el que me hizo cuando me pidió compartir con él la segunda edición, a lo cual yo accedí inmediata­mente y sin condiciones, ya que solamente la presencia del profesor Cifuentes es para mí toda una garantía de método científico, de seriedad editorial y de éxito profesional.

Para una mejor comprensión del libro, hemos dividido el texto en cuatro secciones: la primera, denominada Embarazo, consta de 47 capítulos en los que se trata todo lo concerniente a las diferentes patologías que pueden acaecer durante el embarazo y que pueden afectar a uno (o ambos) integrantes del binomio madre-feto, aumentando así las probabilidades de muerte o de morbilidad materna y/o fetal.

La segunda sección, Parto, tiene 22 capítulos e inicia con la seguridad y los elementos que deben tenerse en la sala de partos para que la atención obstétrica y neonatal sea lo más segura posible. Luego vienen las patologías tradicionales que pueden ocurrir durante el trabajo de parto y parto, el manejo de las mismas, el uso de la tecnología apropiada, y finaliza con el capítulo de una emergencia que produce alta mortalidad, como es el código rojo.

La tercera sección, Puerperio, trata, en 7 capítulos, todo lo refe­rente a las complicaciones del puerperio. Todos sabemos que en este período de posparto inmediato existe una “hora gris” de alta mortalidad materna. Debemos reconocer rápidamente estas emergencias para poder instaurar una terapia eficiente.

Finalizamos con una cuarta sección, Anexo, que contiene dos capítulos de gran importancia en nuestro ejercicio médico: el uso de fármacos en la embarazada y cómo puede enfrentar el médico la creciente ola de demandas judiciales.

En resumen, estamos entregando a los profesionales en salud de nuestra Hispanoamérica un texto con 78 capítulos escritos por 98 colegas colombianos, españoles, paraguayos y argentinos, en los cuales se trata en profundidad todas las patologías urgentes que pueden afectar el embarazo y aumentar la morbilidad y la mortalidad materna y fetal, o ambas, desde su prevención, diagnóstico precoz y manejo adecuado. Es nuestro objetivo al presentar este libro a la comunidad de profesionales en la salud, en vías de forma­ción o ya formados profesionalmente, aportar a su forma­ción y así, disminuir las altas tasas de mortalidad materna y perinatal en nuestros países.

Manuel Gallo V., MD

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

DEDICATORIA

AUTORES

PRIMERA PARTE. Generalidades. Cuidado Crítico Obstétrico.

1. Embarazo en la adolescencia y en mayores de 35 años. Evaluación en urgencias.

Julián Delgado G.

2. La ultrasonografia en la evaluación de las urgencias obstétricas.

Gustavo Vásquez Z.

3. Monitoría invasiva durante el embarazo

Oscar M. Pinillos S., José M. Aramendiz B.

4. Ventilación mecánica en la paciente obstétrica

Elías Vieda S.

5. Síndrome de disfunción de múltiples órganos en el embarazo

Marcela Granados S.

6. Reanimación cardiopulmonar en el embarazo. Código azul obstétrico

Virna Patricia Medina P.

7. Acceso carnal violento. Manejo en un servicio de urgencias

Hoover Canaval E.

8. Trauma en el embarazo. Código azul. Manejo

Laureano Quintero B.

SEGUNDA PARTE. Hemorragias en el embarazo

9. Choque hemorrágico en el embarazo. Su hora dorada.

Olga Lucia Pérez O.

10. Coagulación intravascular diseminada en el embarazo. Fisiopatología, causas, diagnóstico y manejo

Alba Lucía Valencia de Zuluaga

11. Embarazo ectópico. Abordaje diagnóstico y manejo de la emergencia

Hernando Navarro N.

12. Placenta previa sangrante. Manejo y estabilización en urgencias

Freddy Briceño M.

13.Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada (Abruptio placentae). Manejo y estabilización en urgencias

Carlos A. Quintero J.

14.Hemorragia obstétrica posparto. Opciones de manejo

Bernardo Morales O., Pablo Enrique Hoyos G.

15.Histerectomía posparto. Manejo de la emergencia

Alba Lucía Valencia de Zuluága

16.Inversión uterina puerperal

Luz Ángela Torres F. Sergio Girado Ll,

17. Manejo transfusional de la hemorragia obstétrica mayor

Armando Daniel Cortés Buelvas

TERCERA PARTE. Infecciones durante la gestación, el parto y el puerperio

18. Aborto séptico. Clasificación y manejo

Manuel Antonio Artúz

19. Sepsis y choque séptico en el embarazo. Diagnóstico y manejo en la hora dorada

Maria Fernanda Escobar V.

20. VIH y trabajo de parto. Mejores prácticas

Hoover Canaval E.

21. Infección urinaria en el embarazo

Pablo Enrique Hoyos G., Bernardo Morales O.

22. Corioamnionitis

Mónica Angulo C., Rodrigo Cifuentes B.

23. Infección posparto. Fisiopatología, diagnóstico y manejo

Lully H. Sánchez, Rodrigo Cifuentes B.

CUARTA PARTE. Trastornos hipertensivos del embarazo

24. Preeclampsia severa. Consideraciones diagnósticas y manejo de la urgencia

Rodrigo Cifuentes Jr., Rodrigo Cifuentes B.

25. Eclampsia. Factores de riesgo, fisiopatología y manejo

Rodrigo Cifuentes Jr., Rodrigo Cifuentes B.

26. Crisis hipertensivas en el embarazo. Manejo

María Fernanda Escobar V., Fernando Montealegre C.

27. Síndrome Hellp

Javier Fonseca P.

QUINTA PARTE. Falla respiratoria en el embarazo

28. Síndrome de dificultad respiratoria aguda y embarazo.

Armicson Felipe Solano M., Virna Patricia Medina P.

29. Infección respiratoria severa durante la gestación

Fernando Javier Ruiz R., Raúl H. Corral P.

30. Crisis asmática en el embarazo.

Mabel Rocio Acuña P., Ernesto Castillo C.

31. Tromboembolismo pulmonar en el embarazo

Ramiro González S., Mabel Rocío Acuña P.

SEXTA PARTE. Emergencias abdominales en el embarazo

32. Abdomen agudo en el embarazo.

Mónica Bejarano C.

33. Colecistitis aguda, Pancreatitis en el embarazo

Mónica Bejarano C., Beatriz Adriana Mariño V.

34. Falla hepática aguda en el embarazo

Jaime Holguín R.

35. Hígado graso agudo del embarazo

Paulino Vigil de Gracia, Rodrigo Cifuentes B.

36. Hiperémesis gravídica.

Mario F. Ortega M., Rodrigo Cifuentes B.

SÉPTIMA PARTE. Otras emergencias médicas en el embarazo

37. Enfermedad cardiovascular y embarazo

José Eduardo Citelli R.

38. Falla renal aguda en el embarazo.

Sandra Zamora S., Roberto Ramirez

39. Desórdenes de fluidos y electrolitos en el embarazo.

Richard Jácome, Lucas Andrés Caballero, Fabio A. Rojas, Eduardo Argote B.

40. Crisis tirotóxica en la mujer embarazada

William Júbiz H.

41. Cetoacidosis diabética en el embarazo

Karen Feriz B., Gustavo Gómez T.

42. Enfermedad cerebro vascular asociada al embarazo y el puerperio. Anticoagulación en el embarazo

Oscar Andrés Escobar, Francisco Antonio Guzmán

43. Quemaduras en la gestante

Ricardo Ferrada D.

44. Intoxicación durante el embarazo. Manejo inicial de urgencias

Maurix Fernando Rojas M.

OCTAVA PARTE. Urgencias durante el trabajo de parto

45. Embolismo de líquido amniótico

Mauricio Vasco R.

46. Cesárea de emergencia. Indicaciones, complicaciones. Cesárea postmorten

Rodrigo Cifuentes Jr, Rodrigo Cifuentes B.

47. Manejo de distocias durante el trabajo de parto (dinámicas y de hombros)

César Prieto A.

48. Prolapso del cordón umbilical

Katherine Astudillo C., Mauricio Bedoya G.

49. Sufrimiento fetal agudo: causas, diagnóstico y manejo de la hipoxia fetal

Rafael Ríos A., Rodrigo Cifuentes B.

50. Morbilidad materna extrema

Édgar Iván Ortíz Lizcano, Virna Patricia Medina P.

  • Ginecología y Obstetricia
  • Medicina Basada en la Evidencia