Valvulopatía y patología aórtica

Valvulopatía y patología aórtica

Del diagnóstico al manejo terapéutico. Evidencias, errores y casos de interés

Prefacio
Prólogo
Abreviaturas

Parte 1. Valvulopatía aórtica

Introducción

Sección I. Estenosis aórtica

Valvulopatía aórtica. Principios básicos. Epidemiología y etiopatogenia Diagnóstico y cuantificación de la estenosis aórtica. Errores frecuentes y aplicación de la multimodalidad Estenosis aórtica: presentación clínica, fases de la enfermedad y predictores de complicaciones Tratamiento e indicaciones de reemplazo valvular en la estenosis aórtica Reemplazo valvular aórtico. Criterios para la selección de la prótesis cardíaca Aplicaciones de la tomografía computarizada en la implantación de una válvula aórtica transcatéter Implante valvular aórtico transcatéter: procedimiento, tipos de prótesis y complicaciones Implantación de TAVI con enfermedad vascular concomitante

Sección II. Insuficiencia aórtica
9. Insuficiencia aórtica: diagnóstico etiológico, cuantificación y aplicaciónde la multimodalidad
10. Insuficiencia aórtica. Evolución y función ventricular. Nuevos parámetros
11. Insuficiencia aórtica: indicaciones del tratamiento quirúrgico y tipos decirugía
12. Reparación valvular aórtica: selección, guía y procedimiento
13. Doble lesión aórtica: características y singularidades

Parte 2. Patología aórtica

Introducción

Sección III. Técnicas de imagen
14. Principios básicos: aorta normal, fisiopatología y biomecánica
15. Ecocardiografía transtorácica y transesofágica
16. Tomografía computarizada y PET/TC
17. Resonancia magnética cardíaca en la patología aórtica

Sección IV. Dilatación y aneurismas de aorta
18. Epidemiología, etiopatogenia y tipos
19. Genética en la patología aórtica y aortopatía no síndrómica
20. Aortopatía en el síndrome de Marfan
21. Aortopatía en síndromes de Loeys-Dietz y Ehlers-Danlos vascular
22. Patología aórtica genética en la edad pediátrica
23. Válvula aórtica bicúspide y aortopatía
24. Tratamiento quirúrgico de la aorta ascendente. Opciones terapéuticas
25. Tratamiento quirúrgico del arco y de la aorta descendente
26. Tratamiento endovascular de la aorta
27. Diagnóstico y manejo del aneurisma de aorta abdominal

Sección V. Síndrome aórtico agudo
28. Síndrome aórtico agudo. Clasificación, diagnóstico y manejo terapéutico
29. Disección aórtica tipo A
30. Disección aórtica tipo B
31. Evolución y predictores de la disección aórtica después de la fase aguda
32. Hematoma intramural aórtico
33. Úlcera penetrante aterosclerótica
34. Lesiones traumáticas e iatrogénicas de la aorta, pseudoaneurismas y roturaaórtica

Sección VI. Miscelánea
35. Aterosclerosis, trombosis y masas
36. Aortitis
37. Coartación aórtica y otras anomalías congénitas
38. Patología aórtica en la mujer. Embarazo, consejo genético y reproducciónasistida
39. Ejercicio físico y calidad de vida en la patología aórtica
40. Avances, incertidumbres y retos futuros en la valvulopatía aórtica

Índice analítico

Prefacio
Prólogo
Abreviaturas

Parte 1. Valvulopatía aórtica

Introducción

Sección I. Estenosis aórtica

Valvulopatía aórtica. Principios básicos. Epidemiología y etiopatogenia Diagnóstico y cuantificación de la estenosis aórtica. Errores frecuentes y aplicación de la multimodalidad Estenosis aórtica: presentación clínica, fases de la enfermedad y predictores de complicaciones Tratamiento e indicaciones de reemplazo valvular en la estenosis aórtica Reemplazo valvular aórtico. Criterios para la selección de la prótesis cardíaca Aplicaciones de la tomografía computarizada en la implantación de una válvula aórtica transcatéter Implante valvular aórtico transcatéter: procedimiento, tipos de prótesis y complicaciones Implantación de TAVI con enfermedad vascular concomitante

Sección II. Insuficiencia aórtica
9. Insuficiencia aórtica: diagnóstico etiológico, cuantificación y aplicación de la multimodalidad
10. Insuficiencia aórtica. Evolución y función ventricular. Nuevos parámetros
11. Insuficiencia aórtica: indicaciones del tratamiento quirúrgico y tipos de cirugía
12. Reparación valvular aórtica: selección, guía y procedimiento
13. Doble lesión aórtica: características y singularidades

Parte 2. Patología aórtica

Introducción

Sección III. Técnicas de imagen
14. Principios básicos: aorta normal, fisiopatología y biomecánica
15. Ecocardiografía transtorácica y transesofágica
16. Tomografía computarizada y PET/TC
17. Resonancia magnética cardíaca en la patología aórtica

Sección IV. Dilatación y aneurismas de aorta
18. Epidemiología, etiopatogenia y tipos
19. Genética en la patología aórtica y aortopatía no síndrómica
20. Aortopatía en el síndrome de Marfan
21. Aortopatía en síndromes de Loeys-Dietz y Ehlers-Danlos vascular
22. Patología aórtica genética en la edad pediátrica
23. Válvula aórtica bicúspide y aortopatía
24. Tratamiento quirúrgico de la aorta ascendente. Opciones terapéuticas
25. Tratamiento quirúrgico del arco y de la aorta descendente
26. Tratamiento endovascular de la aorta
27. Diagnóstico y manejo del aneurisma de aorta abdominal

Sección V. Síndrome aórtico agudo
28. Síndrome aórtico agudo. Clasificación, diagnóstico y manejo terapéutico
29. Disección aórtica tipo A
30. Disección aórtica tipo B
31. Evolución y predictores de la disección aórtica después de la fase aguda
32. Hematoma intramural aórtico
33. Úlcera penetrante aterosclerótica
34. Lesiones traumáticas e iatrogénicas de la aorta, pseudoaneurismas y rotura aórtica

Sección VI. Miscelánea
35. Aterosclerosis, trombosis y masas
36. Aortitis
37. Coartación aórtica y otras anomalías congénitas
38. Patología aórtica en la mujer. Embarazo, consejo genético y reproducción asistida
39. Ejercicio físico y calidad de vida en la patología aórtica
40. Avances, incertidumbres y retos futuros en la valvulopatía aórtica

Índice analítico

  • MED010000 MEDICINA > Cardiología