Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Síguenos
Universidad Veracruzana
Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente. Inicia sesión aquí
Introducción
La enfermedad cardiovascular constituye hoy un desafíocentral para los sistemas de salud, al pasar de estar asociada a países dealtos ingresos a convertirse en un problema creciente en regiones comoLatinoamérica. Su incidencia se ve impulsada por el aumento de factores deriesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, lo que setraduce en mayor prevalencia de enfermedad coronaria, falla cardíaca,enfermedad cerebrovascular y fibrilación auricular.
Este panorama conlleva no solo un impacto en la salud de laspoblaciones, sino también una carga económica considerable, dado que laintroducción de nuevas tecnologías, aunque más eficaces, incrementa de formasignificativa el gasto en salud. De ahí la necesidad de un análisis riguroso decosto-efectividad, de la definición de umbrales de financiación y, sobre todo,del uso responsable de los recursos disponibles, de manera que elejercicio médico privilegie siempre la indicación con bases clínicas sólidas yel bienestar del paciente.
CONTENIDO
Prólogo Introducción
SECCIÓN I. FACTORES DE RIESGO
SECCIÓN II. EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
SECCIÓN III. ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA
SECCIÓN IV. SÍNDROME DE FALLA CARDÍACA
SECCIÓN V. ENFERMEDAD VALVULAR
SECCIÓN VI. ARRITMIAS
SECCIÓN VII. ENFERMEDAD ARTERIAL, VENOSA Y CORAZÓN DERECHO
SECCIÓN VIII. ENFERMEDAD CARDÍACA EN SITUACIONES Y POBLACIONES ESPECIALES
Índice analítico